Un amigo poeta de los sobresalientes, Aarón García Peña Posted: 09 Jan 2012 06:00 AM PST Es Aarón otro bicho raro, sin ser raro ni bicho. Un poeta en ideas (no hablo de estilo) de un Antonio Machado y otros de su tiempo a los que dolía España en la vida (como a todos) y además en el verso. Poeta preocupado por la forma y que se ocupa de ella, antes de este libro publicó una sextina en 'Dios y sus cómplices'; y ahora en aforismos, sentencias, máximas... pildoras poéticas, da comienzo con Barcelona a su 'Enciclopedia poética de España'. Algunos versos me dan ganas de extraer, créeme, y se lo adeudo a Aarón si alguna vez tengo ocasión entre tantas locuras en las que ando, pero ya sabéis, y si no os lo digo, que el tremendo esfuerzo de teclear y transcribir se lo reservo a poetas no vivos y raros. Bastante ridículo hago con mi torpeza al teclado como para exponerme con versos de amigos. Aarón está a nuestro alcance. Y si me hubiera pasado su libro en formato electrónico gustoso os mostraría la selección que he hecho. De todos modos sí que me comparte el poema que sin lugar a dudas prefiero, el que abre, y en el que Aarón nos da una muestra de su capacidad y elocuencia en la forma en que yo le prefiero, el endecasílabo blanco. Ahí va. Te mueres, sí, ¡y qué!, me molestabas. Te mueres sobre el prólogo incorrupto de la Nueva Gramática Española, al modo en que se ofrecen los ateos por si buscara Dios quien le reemplace. Te mueres sin saber por qué se caen tus pulsaciones cuando escribes prosa, por qué los ojos saben, si se cierran, aquello que olvidaron al abrirse. Te mueres por venganza, con costumbre, sin consenso, amablemente a solas como mi cuerpo en el sesenta y uno después de concluir la Enciclopedia. Te mueres para ser rememorado muchísimo mejor de lo que fuiste. Has comprendido demasiadas veces las cosas que sirvieron para poco y ahora que te mueres, español, va siendo tiempo ya de que me importe. No busques en mi voz ningún consuelo, España es hoy el fondo de tu tumba, el musgo que lubrica la paciencia, cadáver que se excusa porque huele y exige un cementerio para él sólo. Te crees en democracia como un niño se piensa que el maestro no le miente, has elevado el mar unos centímetros para cederle sitio a la torpeza, aburres tantas veces como opinas y sabes que tus pueblos se distinguen por cómo engordan todos sus alcaldes. Para reconocer a un español observo si hace tanto como anuncia, si quiere parecerse a quien desprecia y lanza su barbilla hacia las nubes. Los españoles somos parecidos en eso de creernos especiales; apenas unos pocos se lamentan de hacer, de su dinero, sus disgustos. Así las cosas, ¿cuál es el enigma?, España es no saber en qué has fallado. Quien quiera fallecer que lo haga ahora. Quien quiera ser feliz que me pregunte. |
'Obervaciones y máximas de Blas'(5), de Noel Clarasó, Aforismos (II y fin) Posted: 09 Jan 2012 12:00 AM PST AFORISMOS (II) Creo que hace falta ser más inteligente para apreciar el poder nutritivo de la patata que para apreciar la belleza de la rosa. Hacer favores a gentes que no nos han de corresponder es como recitar bellas poesías en un idoma que los otros no entienden. El hombre mejor situado para triunfar no es el que sabe dominar sus pasiones, sino el que sabe dominar las pasiones ajenas. La mayoría de los que lloran desconsoladamente a un muerto, no harían nada para resucitarlo. El hombre parece bastante feliz cuando tiene las manos desocupadas y la cabeza libre. Todos los libros nuevos son execrables; solo los libros antiguos enseñan algo nuevo. El que dice lo que sabe, da lo que le sobra y hace lo que le parece, no está obligado a más. Los hombres no se conocen en un año, pero se inventan en un día. Un cerebro no abarca todo lo que el hombre puede hacer; ni mil cerebros todo lo que el hombre puede dejar de hacer. Sacrificar su porvenir a sus principios es cosa frecuente en los hombres que no tienen principios ni porvenir. En todas partes se está bien mientras los demás no han encontrado el truco para fastidiarnos. Desistir honradamente de los buenos propósitos también es, en cierta manera, ser hombre de carácter. Media humanidad se ríe de la otra media, pero unos tienen gracia y los otros no. Por mucho pan nunca mal año; pero sí malas digestiones. El que se sienta a la orilla a meditar no sigue la corriente; y el que sigue la corriente no sube las montañas. Dime con quien andas y te diré si te acompaño. |
2.- Del Imam 'Alí (P) : "¡ Oh, Kumail ! No existe movimiento alguno que no te requiera de un conocimiento." ( Tuhaful Uqul , pag. 119 )
lunes, 9 de enero de 2012
Un amigo poeta de los sobresalientes, Aarón García Peña
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario